Ruta
Esta primera jornada no es la más larga en kilómetros pero seguramente será una de las más duras debido al desnivel acumulado, ya que primero se debe atravesar la Serralada Litoral y, después, para superar el Parque Natural del Montseny, se sube hasta más de 1.100 metros, cota máxima de toda la ruta. Una vez pasada esta dificultad, los últimos 15 km ya son mucho más suaves, con los últimos 5 km de bajada hasta la bonita población de Viladrau. Es la etapa más alpina y montañosa de todas donde, si el día es claro, tendréis unas vistas excelentes de buena parte de Cataluña, desde el Pirineo hasta el mar Mediterráneo.
Ver los alojamientos disponibles para esta etapa
Este segundo día es la etapa más larga de la ruta. Iremos dejando el Parque Natural del Montseny atrás y nos iremos acercando al Pantano de Sau y Susqueda. Lo bordearemos sin acabar de llegar hasta él, pero pasando muy cerca, a través de una zona muy boscosa y espectacular hasta llegar a Osor, donde comenzaremos una larga bajada hasta la población de Anglès. A partir de aquí la ruta nos llevará rápidamente y sin ninguna dificultad hasta Girona por la vía verde. Ahora ya sólo nos quedará superar la sierra de las Gavarres, la última dificultad del día, para acabar los últimos 12 km en bajada y llano hasta Peratallada.
Ver los alojamientos disponibles para esta etapa
En esta etapa acabaremos de cruzar toda la comarca del Baix Empordà hasta llegar al mar Mediterráneo. Si os da tiempo, durante esta parte más costera, merece la pena ir parando para visitar poblaciones como Tamariu, Llafranc o Calella de Palafrugell y aprovechar para bañarse en el mar. Más adelante la ruta dejará la costa y se desplazará hacia el interior para dirigirse hacia la población de Calonge, donde recomendamos visitar su casco antiguo. Regresaremos hacia la costa hasta Salt Feliu de Guíxols para empezar la última subida antes de encarar la rapidísima bajada hasta Tossa de Mar que será el final de etapa.
Ver los alojamientos disponibles para esta etapa
Este último día de ruta nos llevará todo el rato paralelos al mar pero ligeramente por el interior, aunque en algunos puntos nos acercaremos hasta la misma línea de la costa. Durante el día de hoy, en diferentes puntos podremos ver unas fantásticas vistas de la costa, a pesar que también cruzaremos una parte del Parque Natural del “Montnegre i el Corredor” donde el paisaje será más montañoso. La primera mitad de la ruta será bastante rápida y, a partir de aquí, tendremos unos 20 km con algunas dificultades más. Los últimos 10 km serán de bajada o prácticamente llanos, y pasando por agradables poblaciones costeras que nos invitarán a realizar un último baño antes de acabar en la población de Mataró, donde hace 4 días empezamos esta ruta.
Ver los alojamientos disponibles para esta etapa

